Resulta ser que, pues, hace días que pasé por el cine de mi pueblo noté en cartelera que anunciaban un evento magno digno de verse en macropantalla con sonido THX y todo el pedo. El evento era una final, encuentro, lucha o sabe qué mierdas de la lucha libre norteamericana; la famosa WWE. Yo pensé que era una peliculita barata con el personaje de moda dentro del cuadrilátero mamuco ése. Pero nel. Era un evento acá "pay per view"...en una sala de cine. Yo pensé que eso solo era por el Canal 5.
Ok -pensé-, quizá es la época en que no hay blockbusters qué proyectar y se animaron a poner eso en vez de rellenar las salas con filmes aburridos de festivales y de esas películas que nadie ve porque son aburridas, como mi blog. Además, la crisis esta cabrona y hay que buscarle por todos lados.
Al cabo de un par de horas, y por circuntstancias que dan weba escribirlas aquí, me entero que un amigo entró a ver el evento. Bueno, tal vez valía la pena y como sé que él es "fan" de las luchas gringas era obvio verlo hacer fila para entrar a la misma sala en que hacía meses ví el orígen de Wolverine por 50 pesitos. Todo está bien. Se comprende. Pero cuando te enteras que pagó 200 pesotes mexicanos bien devaluados -con todo y virgencita de guadalupe por un lado y marca de agua por el otro- piensas, recapitulas, tomas aire, cierras los ojos y dices en voz alta: "¡Ay, No Re-Mames!"
Ok, si, cada uno pagaría por lo que a uno le gusta pero, ¿pagar 150 pesos más por recibir el mismo servicio que te da el cine cuando ves "Lluvia de Hamburguesas", "Locuras de Medianoche" o "Halloween 2500" sólo porque es la WWE (pronunciese el acrónimo en idioma inglés pá' que se oiga chido) y es la final de no se quien putas contra no se quien chingados?
¿Ah chinga', pero por qué? Pues no mamen, pinches luchas son feas, no chinguen. Son estúpidas y parecen novelas. Pero , ok, no empezaré a dar catorrazos sin desmenuzar el asunto:
Desde hace un chingo existe la lucha gringa y a principios de los 90 hubo un intento por trasmitirla y no pegó porque la AAA estaba con todo (Triple A, empresa mexicana manejada por la gente que ya sabemos que maneja todo el espectaculo mexicano, y si no saben investíguen), y el vox populli era que la lucha gringa era pura pinche fantochería, PEOR que la mexicana; si de por sí la lucha libre mexicana tiene famita de arreglada, corrupta y mentirosa, la lucha americana -en aquel entonces la WWF-, era un circo y pues no habían llaves ni piruetas como las que hacían el Felino, Conan y El Brazo de Oro.
Por aquellos años era un púber secundariano, a quien también tenía un compañerito fan de Conan. Una vez, la maestra de Español -que por cierto estaba MEGA MILF- le tiró carro diciendole que la lucha mexicana era un circo con cerdos en mallas, y cuando mi maestra de Español MEGA MILF decía eso es que era cierto...osea, era acá sabihonda y quesque culta, aparte de tener buen culo...vaya que sí, en fin. Así que seguí con el precepto de que en la lucha libre habían cerdos con mallas. Y si, los hay; respetando a las luminarias clásicas que ya todos conocemos: El Santo y Blue Demon, particularmente.
Quizá éstas últimas leyendas eran ( y siguen siéndolo) bien mainstream pero pues yo sí me reventé sus pelis contra los "mostros", las momias de Guanajuato, entre otras más. Como que el asunto de la máscara en el luchador mexicano hacía la lucha libre mexicana -y la sigue haciendo- muy específica y se ha convertido en el cliché del peleador mexicano dentro de la cultura pop global. No podemos olvidar el culto que recibe El Santo en otros países además del nuestro.
Todos decimos que la lucha libre mexicana está del pinche nabo por vendida y circense pero todos respetamos al Santo porque trascendió fronteras, un ejemplo más para los mexicanos que buscan modelos a seguir, "el tipo que sale de su pueblo a triunfar por una mejor vida abandonando sus raíces, blablabla"; no es tan así El Santo pero ahí cabe con Hugo Sánchez y todos los que se les vengan a la mente. Respetamos lo "pintoresco" y lo muy "nuestro" de las máscaras de luchadores, las películas consideradas por los snobs pendejos intelectualoides como "kitsch", los monitos de plástico "tan muy mexicanos", etc... ¡Ah, pero a la mera hora preferimos al pinche wero mamón pelearse haciendo jetas con miles de chispas y cohetes en el cuadrilátero!

(Ah chinga', yo pensé que iba estar cortito este post pero creo que me voy a extender, as always...bueno, ni modo, continuemos...)
No me chinguen. Hasta las televisoras que trasmiten de forma abierta los eventos de la WWE le han dado un chingo de promoción que se les olvidó que hay dos compañías mexicanas que hacen lo pinche mismo. Ah, pero son panzones con mallas, están refeos, todos prietos, chaparros y tienen sus cicatrices en la frente.
En la WWE hasta viejas mega sabrosas (eso sí, están como p'al Tito todas) luchan y se agarran a catorrazos en el mismo ring que los luchadores cara bonita que, curiosamente, venden un chingo de playeras, juguetes y cuanta mamada con su imagen bonita malosita, que si dan a escoger una playera del John Cena por una del Perrito Aguayo pus me le dan sus pinches patadas a la del canino luchador. "Ah, pues es que el John Cena está más mamado y el sí lucha y no está VENDIDO..." -dirán unos por ahí-, las DIVAS de la WWE sí luchan y aparte no parecen prostis gordas y feas de la Merced...si, pero parecen prostis de por allá -dirán otros-. Yo digo que sí están chidas y que los de la WWE no les permiten sangrarse la carita pa' seguir vendiendo playeritas...

"De a cómo el six?"
¿A poco es muy real la WWE? Yo no los he visto madrearse como al Atlantis. Nomás se avientan y se "lastiman" y hasta hacen el teatro que regresan enyesados retando a otro idiota. ¿Extrema la WWE? Pues yo he sabido que hasta muertos hay en la AAA y en el CMLL.
¿Pus que pinche coraje hacia los frijoles y los prietitos? ¿Y cuando el Oro se partió su mandarina en gajos y murió? ¿Love Machine y sabe cuantos más muertos en batalla? Literalmente hablando. No, en la WWE sí se parten el hocico mas chido. Pero invitas a un "fan" a una función de lucha libre de la AAA o de la CMLL y te dice que son nacadas y que son unos vendidos y fantoches..."whatafack!?"
El asunto es que el fervor hacia la lucha americana es un reflejo de que los mexicanos no nos sabemos aceptar tal y como somos. Pus somos pinches feos y chaparros. No te encuetras a un Batista arando tierra, ni un Undertaker cargando costales en la Merced, nel; ves a jorobaditos echando cascarita; dones bien tronados pero con su panza chelera; chicas caderonas morenazas sirviendo la mesa, etc.
"Ah, pero está Rey Misterio, NUESTRO MEXICANO en la WWE!! mé-xi-co!! me-xi-co!!"

Este wey es cabrón, ¿eh?
¡¡No mames!! Rey Misterio se ha quedado porque jala paisanos a los eventos, es decir, Rey Misterio es una billetera donde se guardan las rayas de nuestros compadres mexicanos en todo el mundo y a donde vaya la Caravana de la WWE. Ese wey está chaparrito y representa nuestra raza brava, si, ok. Ah, pero no anden poniendo a luchadores mexicanos que atenten contra la cultura mexicana en anuncios de hamburguesas.
Este "nuevo" espectáculo pa' la muchachada no hace más que hacerle fuchi a la creatividad del mexicano...Más chingonas unas mascaritas del Octagón, que entre la banda conocedora se valúan en miles de pesos (ya ni se diga una del Santo), a los horrorosos y espantosos monos que venden en Wal-Mart, quesque de mucha calidad y mega chingones, no mamen, están de la vil chingada, si por eso se venden en Wal-Mart como los limones o los bolillos. Muñequitos de manufactura barata pero impresionantemente fabulosos como los "espejitos". Creo que son más honestos los muñequitos de luchadores de un sólo molde y diferente pintura, según sea el personaje, estilo que los japoneses también han usado en líneas de juguetes de diseñador.
No es ponerse la camiseta nacionalista, ni el jorongo de la Texican Whopper ni nada por el estilo, ps si yo también consumo cosas gabachas y me agradan; el asunto es no olvidarse de lo que uno es y lo que uno tiene. Si el espectáculo dela WWE es por mucho más chingón que los de la AAA, pues la razón es que en USA hay mas varo, y cuando hay mas varo hay más intereses...
Citando al dramaturgo Enrique Olmos de Ita: "Los mexicanos no queremos reconocer que somos bajitos porque nos vincula a un pasado indígena de maltratos y pésima alimentación milenaria". En la WWE, vemos lo que deseamos ser, aspiramos ser grandotes, mamadolores y con viejas super buenas (bueno, esto último ¿quien no? jojojojo), buscamos un protagonismo y supremacía total en nuestras vidas y ser "the number #1". Si esto es cierto, la neta prefiero seguir leyendo cómics del Santo...
abur!